Nuestros nuevos articulo subidos ↓ ↓ ↓ ↓

Visite nuestras nuevas actualizaciones y las secciones mas arriba

sábado, 24 de octubre de 2015

Historia


Imagen del Señor de los Milagros
Autora: Eleonora Monge Ragú
Año: 1952


Imagen de nuestra Señora de la Nube
Autora: Justo Bejar
Año: No se precisa



ATENCION: este articulo es de Wikipedia, pronto subiremos otro articulo de la historia del Señor de los Milagros del Cusco con nuestras propias fuentes.


Desde el año 1945 hasta la actualidad se encuentra en el Templo de las Nazarenas del Cusco, la primera replica de la imagen del Señor de los Milagros, hecha al óleo de (autor anónimo).

En dicho templo la Institución denominada “Asociación de Cargadores del Señor de los Milagros” acuerdan solicitar la autorización Arzobispal y modificar de nombre a la de “Hermandad del Señor de los Milagros”, la cual es negada, indicando que una institución que está regentada por religiosas no podía existir dicha Hermandad, ante esta situación los integrantes de la Asociación deciden retirarse de las Nazarenas y trasladarse al Templo de la Merced con una imagen prestada por el Hno. Ismael Zegarra, estando alojados los últimos meses de 1952.

Ese mismo año se mandó a pintar el lienzo que hoy veneramos, con la artista limeña Eleonora Monge Ragúz, meses después la Hermandad y el Lienzo ya terminado se trasladan al Templo de San Francisco donde se encuentra hasta nuestros días.

En octubre de 1953 se realiza el primer recorrido procesional del Señor de los Milagros en el Cusco, recorriendo las principales arterias de nuestra ciudad.

En el reverso del lienzo de la imagen de nuestro Señor, se encuentra la Virgen de la Nube, advocación Quiteña, no se precisa el año siendo pintada por el Artista Justo Bejar.

La Hermandad se constituyo el 29 de noviembre de 1953 con la denominación de Hermandad del Señor de los Milagros por Decreto Canónico 058-ARZ.1953-29 de noviembre; firmada por Monseñor Isaías Vergara.

Los devotos del Señor desde el primer día del mes de octubre participan de las actividades organizadas por la Hermandad del Señor de los Milagros de Cusco, esta primer día se realiza la misa de inicio del mes morado y bendición de hábitos, el día 05 de octubre se realiza a bajada del Señor de su Altar a su sagradas Anda, esto debido q la celebración el día 04 de Octubre de la Festividad de San Francisco de Asís, del 09 al 17 de octubre se realiza la novena en Honor a nuestro Patrón, el día central se celebra el 18 de octubre a diferencia de lo establecido en el calendario católico que señala como fecha de celebración del Señor de los Milagros el día 28 de octubre, esto debido a que en la misma fecha se celebra la festividad del Señor de los temblores Patrón Jurado del Cusco, el 23 de octubre se celebra la Misa de Clausura del Mes Morado para después iniciar el desarmado de su Sagrada Anda y la elevación del Señor a su Altar.

La Hermandad tenía como costumbre organizar procesiones solamente dos veces en este mes, para luego a pedido de los devotos tener 03 Recorridos Ordinarios y algunas procesiones extraordinarias dependiendo del año y las fechas ya que por costumbre, el Señor sale los domingos regresando en todos los casos a descansar al Templo del Santuario de San Francisco de Asís de Cusco "SU CASA".

Jesús de Nazareth

Para mi el mejor momento de aquel 2013 fue cuando la banda sinfónica del Cusco de sorpresa tocó esta hermosa marcha titulada "Jesús de Nazareth". No pude contener las lagrimas de emoción, la tocaron dos veces en aquella mágica noche de la primera gran guardada del Señor. En el vídeo de nuestro hermano Rhonald Bohorquez Bravo (Visiten su canal de Youtube por favor haciendo clic aquí) podemos ver la segunda vez que la tocan, gracias a Dios la pudieron tocar completa.


Jesús de Nazareth - Banda Sinfónica del Cusco

¿Te recuerda a algo la melodía de esta hermosa marcha? alguna película tal vez...



Parte del Soundtrack de la película "La vida pública de Jesús"


Todos vimos esta película en Semana Santa llamada Jesús (también conocida como "La vida pública de Jesús") es una película de 1979, dirigida por John Krish y Peter Sykes y protagonizada por Brian Deacon como Jesús de Nazaret. 


Esta película corre a través de la vida de Jesús empezando con su nacimiento y culminando con su ascensión a su hogar celestial. El Evangelio de San Lucas de la Santa Biblia, fue escogido como la base del diálogo y acción para la película . Cinco años de cuidadosa preparación antecedieron la filmación en Israel en los lugares donde se llevaron a cabo los hechos reales. Las escenas son emocionantes y muestran muchos de sus milagros.


Pero hablando de la marcha fue adaptada por el joven maestro Miguel Cruz Mestanza, percusionista titular de la orquesta Sinfónica nacional y profesor del Conservatorio Nacional de Música tomando como referencia el tema principal del soundtrack de la película compuesto por Luigi Patruno y Luciano Salvemini.


Para cerrar con broche de oro les presento dos vídeos de la interpretación magistral de esta marcha por los maestros de la agrupación musical "Los Autenticos" del Callao.


AGRUPACION MUSICAL LOS AUTENTICOS DEL CALLAO - PRIMER CONCIERTO DE MARCHAS PROCESIONALES - AUDITORIUM UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL - LIMA - OCTUBRE 2011

AGRUPACION MUSICAL LOS AUTENTICOS DEL CALLAO - PROCESIÓN DEL SEÑOR DEL HUERTO, SEÑOR CAUTIVO DE TRINITARIAS Y DE NUESTRA SEÑORA DEL MAYOR DOLOR - CERCADO DE LIMA - ABRIL 2011

Himno al Señor de los Milagros (Versiones plegaria y actualizada)

ADVERTENCIA: Algunos datos podrían estar errados, les pediríamos que nos comuniquen inmediatamente para corregirlos, estamos para aprender y enseñar.


Se podría decir que es el segundo himno del Perú, la gran mayoría de Peruanos hemos cantado aquellas estrofas creadas por la Señora Isabel Rodríguez Larraín Pendergast en 1954 (Curiosamente un año después de la creación de nuestra querida hermandad Cusqueña) en la imagen podemos apreciar a doña Isabel frente a las andas de nuestro Señor de los Milagros de Nazarenas (Si deseas mas información de su vida y obra se creo un blog muy interesante que Puedes visitar haciendo clic AQUI)



No se sabe con exactitud cuando llego al Cusco esta hermosa creación, que a continuación voy a compartir con ustedes el himno en su versión original que fuera supervisada y autorizada por su propia autora, grabada en un disco de 45 RPM, en los años 60's. La música está interpretada por la Banda de la Guardia Republicana del Perú y el himno está cantado por el Coro del Seminario de Santo Toribio.







Himno al Señor de los Milagros


Señor de los Milagros
a Ti venimos en procesión
tus fieles devotos
a implorar Tu bendición.

Faro que guíe, dá a nuestras almas
la fe, esperanza y caridad;
tu amor divino nos ilumine
nos haga dignos de tu bondad

Con paso firme de buen cristiano
hagamos grande nuestro Perú;
y unidos todos como una fuerza
te suplicamos nos des tu luz.





A Cusco debió llego gracias a la PNP y luego fue recogida por la banda del Glorioso Colegio Nacional de Ciencias (Historia AQUÍ PRÓXIMAMENTE) aunque para cualquier músico Peruano no es ajeno los acordes de tan bendita marcha procesional, con el pasar de los años existieron varias versiones, me acuerdo claramente que a principios de este siglo la banda del colegio Educandas y también tocaba una versión del himno al Señor de los Milagros, no estoy muy seguro que versión tocaban pero me parece que es la que se encuentra en este archivo MIDI también hay otras versiones que posiblemente se tocaron como esta:

Versión de la FAP en la procesión de Nazarenas

Pero actualmente se toca la primera versión original (Tocan de la partitura original la Banda de la PNP y del Glorioso Colegio Nacional de Ciencias y eventualmente otras bandas invitadas a su propio estilo)


Banda del Glorioso Colegio Nacional de Ciencias

Banda del Glorioso Colegio Nacional de Ciencias

Banda de la G.U.E. Inca Garcilazo de la Vega

En el 2013 la banda sinfónica (Integrantes de la magnifica orquesta sinfónica del Cusco, valga la redundancia) toco este arreglo del himno al Señor de los Milagros, del cual solicitamos a la audiencia nos pueda facilitar la información si la tuviera.



y también la versión actualizada del maestro Manuel Leon Alva (Gran arreglista y estudioso de la marcha procesional Peruana, dirige la Banda Nazarena de Lima y la Banda de San Marcos) que titulo a este arreglo como "Himno Nazareno". Este arreglo es tocado por la banda del ejercito desde el año 2012 y también es interpretado por la banda del Colegio San Francisco de Asís y este año también por la banda nueva Santa Cecilia del Cusco.

Versión actualizada del himno tocado en el primer concierto de marchas procesionales en el AUDITORIUM UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL - LIMA - OCTUBRE 2011

Marchas procesionales en el Cusco

Iniciamos estos aportes que solo buscan incrementar nuestros conocimientos en la fe del Señor de los Milagros, ahora nos toca hablar sobre las marchas procesionales y su importancia en una procesión o actividad religiosa, como también tendremos una sección especial para los cantos sacros y de misa. Las marchas ayudan al patronato de andas y al hermano cargador a llevar el paso de la imagen durante su recorrido, además de proporcionar un sentido reflexivo, meditativo y en varias ocasiones emotivo (Quien no se emociono con un "padre mio"). Es por ello que ahora en esta sección nos encargaremos de recopilar las marchas procesionales que se tocaron y se tocan en las procesiones del Señor de los Milagros del Cusco.



Nota: poco a poco estaremos actualizando cada una de las marchas.

  1. Himno al Señor de los Milagros (Versiones plegaria y actualizada)
  2. Jesús de Nazareth
  3. La Saeta
  4. Padre mio que estas en los cielos
  5. Al Señor de los Milagros (Oficial)
  6. Al Patrón San Miguel del Cusco
  7. La leyenda del beso
  8. Como no creer en Dios (Primera Versión)
  9. Al Señor de los Milagros 4
  10. A San Martin de Thours
  11. Ave María (de Raphael)
  12. Te ofrecemos Señor
  13. Al Cristo de Pachacamilla
  14. A la Virgen de la Puerta de Otuzco
Actualizando


ESTRENOS 2015

Cristo Morado

Bienvenidos



BIENVENIDOS... Que nuestro Señor nos bendiga en esta nueva aventura y bendiga a los que entran a esta web.